viernes, 16 de diciembre de 2016

Revisión del módulo 1: Significado de aprender y de enseñar

Aunque este lunes empezamos el módulo 2 sobre el desarrollo en la adolescencia y hemos estado haciendo reflexiones en los padlets las últimas semanas, creo que puede ser interesante integrar en un mismo post lo que hemos ido haciendo en las sesiones del módulo 1 para verlas como un proceso y no como sesiones aisladas.

Además, como todos podemos editar la entrada, pensé que sería una buena opción para que pudiéramos consultar dudas del módulo 1 como un todo y reflexionar acerca de su significado y aportación a nuestra futura labor profesional. 

Sin contar con la sesión del lunes, que pertenece al módulo 2, hemos hecho un total de 8 sesiones (a partir de la sesión 6 he añadido los padlets que hemos ido haciendo):
 
  1. Presentación y dibujos.
  2. Clasificación de los dibujos.
  3. Identidad docente.
  4. Dinámica de enseñar algo de nuestra especialidad, algo que sepamos hacer todos y algo que no sepamos hacer.
  5. Análisis de qué, cómo y por qué hicimos la dinámica.
  6. Revisión y reflexión de las lecturas que habíamos realizado. 
  7. Fragmento del "Gran Torino" y diversidad de aprendizajes.
  8. Técnica del rompecabezas para experimentar distintos tipos de aprendizajes (expansivo, transformacional, visible y conectivismo).
En la primera sesión estuvimos hablando de lo que esperábamos de la asignatura, es decir, hicimos inferencias acerca de lo que pensábamos que íbamos a aprender en la asignatura. Nos centramos sobre todo en el tema de la adolescencia más que en el aprendizaje en sí. También estuvimos hablando sobre que siempre va a existir una brecha generacional, es decir, una diferencia entre el momento evolutivo en el que se encuentra el profesor y la de los alumnos y eso puede acarrear una serie de consecuencias que pueden afectar positiva o negativamente al proceso de enseñanza-aprendizaje. Para finalizar hicimos un dibujo de lo que para cada uno de nosotros significa ser profesor.

En la segunda sesión organizamos por grupos los dibujos que hicimos en la sesión anterior. Aunque no hubo comunicación entre los grupos, las categorías que seleccionamos eran más o menos similares. Había cierta similitud en cuanto a la manera en la que interpretábamos y dabamos sentido a nuestra futura labor en relación a la especialidad que habíamos elegido, es decir, en la manera en la que son sentimos identificados con el grupo-clase, con nuestra especialidad, con los que han estudiado lo mismo que nosotros e incluso cómo nos vemos a nosotros mismos de forma individual con respecto a esos grupos de referencia. 

Aunque estábamos elaborando una clasificación objetiva de los dibujos, todos y cada uno de nosotros formamos parte del proceso porque analizamos dibujos entre los cuales está el nuestro. Puedes estar más o menos de acuerdo con la clasificación pero tu dibujo tiene que encajar en alguna de las categorías que habíamos diferenciado en los grupos. Por lo tanto, es un proceso tanto grupal como individual. Como resultado de estos análisis y clasificaciones escribimos los post anteriores a este. 

Durante la tercera sesión estuvimos hablando sobre las concepciones implícitas de nuestros dibujos, es decir, el conjunto de elementos que somos capaces de representar pero no sabemos que lo sabemos. Estas concepciones implícitas condicionan y afectan a nuestra identidad docente ya que es una síntesis de muchos procesos que pretenden estabilizar lo que entendemos como profesor.

Según nos dijo Alejandro, hubiera sido diferente que tuviéramos que hacer una definición de cómo nos veíamos como profesores porque hubiéramos sido más conscientes de los procesos que estábamos llevando a cabo para concretar esa percepción. Seguiría habiendo concepciones implícitas pero mucho más sutiles que por medio de una representación gráfica. Por eso, creo que tuvimos tan poco tiempo para elaborar el dibujo, para que no pensáramos y nos cuestionáramos demasiado lo que queríamos representar. Y no saber qué íbamos a hacer con ellos también nos permitió cierta libertad a la hora de representarlo como queríamos.

También estuvimos hablando acerca de cómo podía afectar la cultura a este tipo de concepciones implícitas, además de otros factores como el sexo, la edad, las experiencias personales, sociales y profesionales y que determinan nuestra práctica docente. 

En el caso de la cultura vimos las comparaciones entre las representacionesy categorías que habiamos elaborado nosotros en la sesión anterior y las obtenidas en una investigación con profesores de Guinea y El Sahara. Las categorías eran: profesor sólo con recursos formales, situación del profesor tradicional, transición (estructura semicircular/circular con profesor distanciado), alumnos y profesores trabajan juntos, dibujos simbólicos/metafóricos, problemas de poder, disciplina y violencia y representaciones complejas (multidimensionalidad de los contextos en los que participa el profesor). En los dos primeros se encontrarían situados predominantemente los profesores de Guinea y de El Sahara y el último sería el más inusual en las dos muestras de profesores.

Además, también vimos cómo dentro de la misma cultura habían cambiado las concepciones implícitas de los profesores en diferentes momentos de su formación, no sabemos exactamente a que fue debido, o al menos a mí no me quedó claro, si a un cambio social o educativo.

Por lo tanto, surgió una pregunta acerca de cómo íbamos a resolver los dilemas a los que vamos a enfrentarnos en nuestra carrera profesional. Pregunta a la que yo por lo menos no he llegado a ninguna conclusión primero porque no hay una respuesta válida para todos y para siempre porque de ser así no tendría sentido plantearse la pregunta y segundo porque creo que una parte importante de nuestra carrera profesional es aprender cada día de ella, es decir, construir, reconstruir y aprender van de la mano. No somos siempre iguales a lo largo de nuestra carrera profesional, al menos me gustaría pensar que no lo somos.

La cuarta sesión fue para mí una de las más complicadas porque para poder explicar algo de la especialidad, algo que supiéramos todos y algo que no supiéramos hacer tenían que pasar muchas cosas: teníamos que ponernos todos los miembros del grupo de acuerdo a la hora de seleccionar y llevar a cabo la actividad teniendo en cuenta o asumiendo que los demás sabían o no sabían lo que les íbamos a explicar. Además tenías que jugar con la dualidad de aprender y enseñar, es decir, no es sólo que lo supieras sino de la manera en la que lo ibas a explicar o no en función de lo que asumías que sabías y de lo que asumías que no sabía al que pretendías enseñar. Puede que pensaras que el otro no sabía algo pero en realidad sí que lo sabías. O puede que supieras algo pero no supieras explicarlo. 

En la siguiente sesión pusimos en común cómo nos habíamos sentido durante la sesión anterior como profesores y como alumnos. Observamos que existen ciertas discrepancias a la hora de interpretar o considerar lo que estabas desempeñando desde un rol y sobre cómo lo estaba interpretando las personas que tenían el otro rol. A mí me quedó la duda de hasta qué punto es el profesor el que se adapta a los alumnos o son los alumnos quienes se adaptan al profesor porque creo que muchas veces las demandas que tienen los profesores hacia los alumnos son muy diferentes a las demandas que tienen los alumnos de los profesores, pero se produce un cierto proceso de adaptación mutua en el que se obliga a que tanto alumnos como profesores lleguen a un acuerdo para entender el proceso de enseñanza-aprendizaje desde uno de los paradigmas que estuvimos viendo (conductista, cognitivo y sociocultural).

En la sexta sesión hicimos una revisión de lo que habíamos estado leyendo en paralelo a lo que estuvimos haciendo en clase. Entendiendo leer como un proceso más complejo que el mero hecho de leer un artículo o un texto, sino ser capaz de ir más allá de lo que se lee, haciendo conexiones entre los diferentes textos y los conocimientos previos (lo que para mi significa aprender). Hacer inferencias es un ejemplo de ir más allá de lo que está escrito y en eso se basó la dinámica de ese día. Además también nos sirvió para aclarar conceptos que no teníamos muy claros.

La siguiente sesión empezamos viendo un fragmento de la película "Gran Torino", a partir de la cual comenzamos a localizar el aprendizaje predominante de la secuencia. El aprendizaje situado es aquel que tiene en cuenta el contexto en el se desarrolla dicho aprendizaje, es decir, sitúa el aprendizaje dentro del contexto sociocultural en el que se produce. Sirviendo este ejemplo nos dimos cuenta de la gran diversidad de aprendizajes que hay, y de la vinculación que estos tienen con los paradigmas de los que surgen. Aunque hay tendencias hacia una participación colaborativa por medio del aprendizaje experiencial, el visible, el conectivismo, el colaborativo, el transformacional y el expansivo, la enseñanza tradicional sigue siendo la regla  por excelencia en educación. 

Durante la última sesión del módulo 1, hicimos una dinámica en la que experimentamos distintos tipos de aprendizaje partiendo diferentes casos: situación de unos alumnos que no están de acuerdo con la dinámicas de las clases de la profesora, evaluación de la labor docente y la integración de la tecnología en el aula. Para mí, los casos son un ejemplo de las diferencias entre cómo entiende un profesor la asignatura y cómo la entiende un alumno. Las situaciones son las mismas pero las interpretaciones que se hacen desde cada de la perspectivas no lo son. Perspectivas en cuanto a la forma en la que conciben el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de los distintos tipos de aprendizaje que hay. 

Volviendo a los dibujos de la primera sesión, había muchos que incluían explícitamente a los alumnos en sus dibujos y otros no. Indudablemente eso tiene que ver con la manera en la que cada uno de nosotros concibe el aprendizaje y prioriza unos estilos de enseñanza-aprendizaje. Supongo que es un proceso que tenemos tan interiorizado desde pequeños que no siempre somos conscientes de cómo aprendemos y enseñamos.

Intentas enseñar como eres capaz de aprender y priorizas un tipo de aprendizaje que no tiene por qué ser igual a la demanda que tienen tus alumnos de ti. No hemos aprendido siempre de la misma manera pero estamos acostumbrados a seguir una serie de patrones que hace que no seamos del todo conscientes de cómo aprendemos y enseñamos. No hay una única manera de enseñar como tampoco la hay de aprender y para mí una de las claves de ser profesor implica tener en cuenta este aspecto. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario